TÍTULO: Che reta
AUTOR: Jerónimo Rivero
EDITORIAL: Independiente
ISBN: 9786310012629
FORMATO: Tapa blanda
DIMENSIONES: 15 x 21 cm / 152 pág
IDIOMA: Español
----
CHE RETÂ es un proyecto editorial que se propone explorar parte del universo rural y popular del Litoral argentino e indagar en las relaciones entre individuo y territorio, entre cultura y entorno. ¿Cómo pueden representarse las particularidades del territorio en la cultura del hombre de campo? ¿Cuáles son las huellas de esa cultura en el paisaje?.
CHE RETÂ significa mi pago, mi lugar de origen, mi terruño, en lengua Guaraní, originaria del territorio. Las historias que conforman el fotolibro proponen una reflexión y una construcción de sentido en torno al rol de la cultura rural y popular, en este caso del litoral argentino, frente al avance de prácticas contemporáneas y globalizadas de producción y modos de vida. Así, en lugares apartados, en caminos de tierra y caseríos aislados, campo adentro, podemos encontrar expresiones de la cultura popular que, a su modo, funcionan como espacios de resistencia simbólica frente a las disputas de poder y las transformaciones en las características materiales del paisaje que se dan hoy en el territorio.
$36.000,00
TÍTULO: Che reta
AUTOR: Jerónimo Rivero
EDITORIAL: Independiente
ISBN: 9786310012629
FORMATO: Tapa blanda
DIMENSIONES: 15 x 21 cm / 152 pág
IDIOMA: Español
----
CHE RETÂ es un proyecto editorial que se propone explorar parte del universo rural y popular del Litoral argentino e indagar en las relaciones entre individuo y territorio, entre cultura y entorno. ¿Cómo pueden representarse las particularidades del territorio en la cultura del hombre de campo? ¿Cuáles son las huellas de esa cultura en el paisaje?.
CHE RETÂ significa mi pago, mi lugar de origen, mi terruño, en lengua Guaraní, originaria del territorio. Las historias que conforman el fotolibro proponen una reflexión y una construcción de sentido en torno al rol de la cultura rural y popular, en este caso del litoral argentino, frente al avance de prácticas contemporáneas y globalizadas de producción y modos de vida. Así, en lugares apartados, en caminos de tierra y caseríos aislados, campo adentro, podemos encontrar expresiones de la cultura popular que, a su modo, funcionan como espacios de resistencia simbólica frente a las disputas de poder y las transformaciones en las características materiales del paisaje que se dan hoy en el territorio.